Experiencia como alumna en práctica en PLA “Sembrando Caminos”
El programa de libertad asistida (PLA) Sembrando Caminos, es un programa que trabaja de manera integral con jóvenes en conflicto con la ley con el fin de lograr la reinserción social. Bajo el enfoque de riesgo, necesidad y capacidad de respuesta de los jóvenes, para primeramente diagnosticar, seguido de esto crear un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades de cada joven y con esto dar cumplimiento a una condena en medio libre, utilizando todas las herramientas y/o estrategias disponibles, intencionando mejoras en los factores dinámicos en la vida de cada adolescente. A su vez, con un equipo de profesionales capacitados en el área, centra todos sus esfuerzos y herramientas profesionales, para lograr generar un vínculo con el adolescente, que él observe al programa como una red de apoyo disponible en todo momento, tanto para él como su núcleo familiar.
Quisiera señalar y destacar, que a pesar del impacto negativo que genero la pandemia por COVID19 en la vida de cada individuo, el programa no se quedó atrás, implementado nuevas estrategias de intervención con los jóvenes en modalidad remota, con el fin de dar continuidad al acompañamiento constante y al cumplimiento de los objetivos de su plan de intervención. Otro punto a destacar, es que el programa siempre busca todas las alterativas para generar condiciones óptimas de intervención y así facilitar la inserción social de cada adolescente. Para esto, se pone a disposición la coordinación con diversas redes y programas que pueden ir en apoyo a la intervención que este programa realiza, como por ejemplo; las derivaciones a programas de nivelación de estudio, inserción laboral, capacitaciones en oficios, centro de rehabilitación de drogas, contacto con tribunal, etc.
Todas estas estrategias y el trabajo en equipo que se realiza en este programa, genera resultados positivos en la vida de cada adolescente y sus familias, que en su mayoría viven en situaciones de riesgo y exclusión social, en este programa ellos pueden ser escuchados y acompañados constantemente.
Olga Luengo Carrizo
Alumna en práctica profesional
Trabajo Social, UST.